Recital Poético de "Elegía de las Mitas" de César Dávila Andrade
El presente proyecto nace de la necesidad de fomentar la conciencia histórica y social en la comunidad educativa del Colegio La Salle Conocoto, donde los jóvenes muchas veces desconocen las raíces históricas y culturales de su entorno, es fundamental acercarlos a la literatura como una herramienta de reflexión crítica. En particular, el poema Elegía de las Mitas permite abordar de manera artística la dura realidad vivida por los mitayos durante la época colonial, lo cual ofrece un paralelo con problemáticas actuales relacionadas con la injusticia, la explotación y la falta de memoria histórica. Llevó alrededor de 6 semanas prepararlo y se presentó el 25 de mayo de 2024.
Reflexión:
Esta fue una actividad muy divertida de realizar y muy importante en sentido de la importancia histórica que representa este poema. Me ayudó mucho a conectar con mis antepasados y con el dolor de los pueblos originarios de este país, conocer su historia y su dolor me ayudó mucho a ser consciente la historia de este país y de lo importante que es evitar que se repita. Evitar los estereotipos, los prejuicios y la discriminación que cada vez es más común. Compartir este mensaje de manera creativa es muy importante para desarrollar las habilidades de interpretación y de la responsabilidad sobre lo que nosotros compartimos como comunicadores.
"Oh, Pachacámac, señor del universo,
nunca sentimos más helada tu sonrisa,
y al páramo subimos desnudos de cabeza,
a coronarnos, llorando con tu sol."
- César Dávila Andrade en "Elegía de las Mitas"